Por qué no recibió el pago de liquidaciones porque su hogar está en estado de suspensión, es importante actuar rápidamente para entender las causas y resolver la situación.
Las suspensiones en los pagos de Renta Ciudadana suelen deberse a errores en registros, problemas administrativos o decisiones de autoridades competentes. Aquí le explicamos las razones más comunes y los pasos que puede seguir para solucionar este inconveniente.
Causas principales de la suspensión de pagos
¿Por qué no recibió el pago? Aquí te explicaremos algunas de las razones por las cuales no te llego el dinero:
Errores en registros civiles: Una de las razones más comunes es un error en los números de documentos de identidad. Es frecuente que un dígito mal escrito, como un “3” que parece “8”, cause la suspensión automática del beneficio. Este problema surge al momento de verificar los datos de cada integrante del hogar.
Solución: Verifique sus datos en la Registraduría Nacional y corrija cualquier inconsistencia.
Ausencia en listados oficiales: Algunos hogares son suspendidos por no aparecer en los listados indígenas o por no contar con un registro actualizado en la línea de intervención. También puede suceder que los registros de función activen suspensiones por fallecimiento.
Solución: En caso de estar mal clasificado, diríjase a Prosperidad Social para solicitar una revisión del estado.
Decisiones de autoridad competente: Hay casos en los que las autoridades determinan que un hogar no puede recibir beneficios por razones legales o administrativas. Este tipo de suspensión se revisa caso a caso.
Valoraciones de cuidado no cumplidas: Los hogares deben cumplir con ciertos requisitos y valoraciones para seguir activos en los programas de Renta Ciudadana y Colombia Sin Hambre.
Te recomiendo: ¿No me llegó el pago en el ciclo 4 de la Devolución del IVA? Descubre las posibles razones y cómo solucionarlo
¿Por qué no recibió el pago?
Consulte con su alcaldía local: Cada municipio tiene un coordinador asignado por Prosperidad Social que puede brindarle información detallada sobre su caso.
Revisar las resoluciones de liquidación: Verifique en las resoluciones si su hogar figura en estado de suspensión y, de ser así, determine la causa.
Actualizar sus registros: Si la suspensión se debe a errores en el registro civil o falta de actualización, acérquese a la Registraduría Nacional para corregir los datos.
Cumplir con las valoraciones: Asegúrese de que su hogar cumpla con los requisitos de evaluación del cuidado, ya que esto es determinante para recibir los beneficios.
Fechas importantes y próximo ciclo de pagos
El ciclo de pagos actual, correspondiente al quinto ciclo, finalizará el 26 de diciembre. Según declaraciones del director Gustavo Bolívar, se espera un sexto pago que podría realizarse entre el 29 y el 30 de diciembre.
Esto permitirá cerrar el año con un nuevo ciclo, beneficiando a millas de hogares que han cumplido con las valoraciones y requisitos.
De interés: Consulta ahora en SuperGIROS ¿Tienes un giro de Renta Ciudadana o Devolución del IVA?
Importancia de las resoluciones de liquidación
Las resoluciones de liquidación son documentos fundamentales para verificar por qué no recibió el pagos y beneficios otorgados. Por ejemplo, en el cuarto ciclo de 2024, se identificaron 365,297 hogares activos en la línea de evaluación del cuidado, quienes recibieron los siguientes beneficios:
Hogares con valoración del cuidado: Estos hogares recibieron $400,000 como valoración del cuidado y $100,000 del IVA, sumando un total de $500,000.
Hogares con discapacidad: Las personas con discapacidad también recibieron un apoyo económico fijo de $500,000.
Jefaturas monoparentales con niños de primera infancia: Estas familias recibieron $540,000, según lo estipulado en la resolución.
Conclusión
¿Por qué no recibió el pago? El estado de suspensión en los programas de Renta Ciudadana y Colombia Sin Hambre puede generar incertidumbre, pero es posible resolverlo tomando las acciones adecuadas.
Actualizar registros, cumplir con las valoraciones y consultar las resoluciones de liquidación son pasos clave para garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan. Con más de 1.309.000 hogares activos , el impacto de estos programas sigue siendo significativo para miles de familias en Colombia.