El Gobierno impulsa el empleo, facilitando nuevas oportunidades para los migrantes colombianos que retornan de Estados Unidos en 2025.
Tabla de Contenido
Conforme al boletín de prensa, el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, anunció que a través de Prosperidad Social se otorgarán créditos asociativos para que esta población pueda generar ingresos en el país.
Este pronunciamiento refuerza la estrategia gubernamental para fortalecer la inclusión social y productiva de quienes regresan al país en situación de vulnerabilidad.
El Gobierno impulsa el empleo mediante créditos asociativos: una alternativa para la inclusión productiva
En cumplimiento de esta instrucción, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social será la entidad responsable de implementar esta iniciativa, con el objetivo de garantizar una oferta social adecuada para los colombianos y colombianas que retornan de EE. UU.
Te puede interesar: ¿Estás suspendida? Causales por las que no te llegó el pago en 2025
El plan de créditos asociativos permitirá que los migrantes puedan iniciar o fortalecer emprendimientos colectivos, garantizando fuentes de ingresos sostenibles.
El director general de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, enfatizó la importancia de este esfuerzo gubernamental al declarar:
“El Presidente pidió atender a los migrantes expulsados de este país y vincularlos a un programa de atención psicosocial, primero que todo, y de crédito para que emprendan, tengan oportunidades, generen su propio ingreso y aporten a engrandecer esta nación”.
Un programa estructurado para el cambio
Prosperidad Social está finalizando los lineamientos para la puesta en marcha del programa de crédito asociativo, el cual forma parte de las medidas implementadas por el Gobierno impulsa el empleo.
Este programa busca que los hogares de migrantes retornados accedan a financiamiento con condiciones favorables, de modo que puedan invertir en proyectos productivos que les brinden estabilidad económica y social.
Lee también: Impactantes cambios del IVA en 2025: ¿Qué ha pasado con los pagos?
En palabras del presidente Gustavo Petro, “Estructuramos un plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”.
Este enfoque refleja el compromiso del Gobierno dl Cambio en erradicar los estigmas asociados a la migración y promover la igualdad de oportunidades para todos los colombianos, independientemente de su situación migratoria.

Instituciones aliadas para garantizar una atención integral
El Gobierno impulsa el empleo este nuevo programa se suma a los esfuerzos de varias entidades gubernamentales que han trabajado en la recepción y atención de los connacionales retornados. Entre estas instituciones se encuentran:
- Ministerio de Relaciones Exteriores: Encargado de coordinar acciones diplomáticas y humanitarias para facilitar el retorno seguro de los migrantes colombianos.
- Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional: Responsables de la logística y la seguridad en el proceso de repatriación.
- Migración Colombia: Supervisando y regulando la entrada de ciudadanos colombianos que retornan al país.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Brindando atención especial a niños, niñas y adolescentes migrantes.
- Defensoría del Pueblo: Garantizando el respeto a los derechos humanos de los migrantes retornados.
La articulación de estas entidades es clave para ofrecer un trato digno y una atención integral a los migrantes retornados, facilitando su reintegración social y económica en Colombia.
Te recomiendo: ¿Cómo verificar el monto del IMG en 2025? Encuéntralo aquí
Impacto social y económico del programa
El Gobierno impulsa el empleo con el cual pretende generar un impacto positivo que se proyecta en varias dimensiones:
Generación de empleo y emprendimiento: A través de los créditos asociativos, los migrantes podrán desarrollar emprendimientos sostenibles, generando empleo tanto para ellos como para sus comunidades.
Reducción de la vulnerabilidad económica: Al proporcionar oportunidades de financiamiento accesible, se reduce la dependencia de ayudas estatales y se fomenta la autonomía financiera.
Fortalecimiento del tejido social: La creación de asociaciones productivas entre migrantes retornados fomenta la colaboración y la solidaridad, reforzando la cohesión comunitaria.
Reconocimiento de los migrantes como actores clave en el desarrollo del país: El programa impulsa una visión más inclusiva y equitativa, donde los migrantes no son vistos como una carga, sino como agentes de cambio y crecimiento económico.
Desafíos y oportunidades
Si bien este programa representa un avance significativo, también enfrenta algunos desafíos, como la necesidad de garantizar el acceso equitativo a los créditos, la capacitación en educación financiera y la creación de una red de apoyo para los beneficiarios.
En este sentido, el Gobierno y las entidades asociadas deben continuar fortaleciendo estrategias para maximizar el impacto positivo de la iniciativa.
Por otro lado, esta política abre grandes oportunidades para transformar la realidad de miles de colombianos retornados, asegurando que encuentren en su país las condiciones necesarias para prosperar y contribuir al desarrollo nacional.