Conoce los requisitos quiénes y cómo pueden acceder al Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá que ha sido un salvavidas para millas de hogares mediante transferencias monetarias destinadas a quienes se encuentran en situación de pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad.
Recientemente, este programa ha sido actualizado con nuevas directrices y criterios para asegurar una distribución más equitativa y progresiva de las ayudas monetarias.
¿Qué es el Ingreso Mínimo Garantizado?
Es una estrategia del Distrito de Bogotá que busca aliviar la pobreza a través de ayudas monetarias a hogares en condiciones de vulnerabilidad.
Estos apoyos están destinadas a cubrir necesidades básicas de personas en situación desfavorables, con un enfoque especial en ciertos grupos poblacionales como personas mayores, personas con discapacidad, hogares con niños, niñas y adolescentes, y jóvenes en ruta de inclusión. sociales y productivos.
Te recomendamos el siguiente artículo: ¿Sabes cuánto recibirás en noviembre con Colombia Sin Hambre 2024? Aprende a calcularlo
Conoce los requisitos quiénes y cómo pueden acceder
Con las nuevas directrices el programa no solo continuará brindando apoyo a quienes más lo necesitan, sino que también incorporará nuevos grupos de beneficiarios a partir de 2025, como personas en situación de emergencia y víctimas del conflicto.
A continuación, detallamos las características y cambios del nuevo IMG para 2024:
Personas con Discapacidad: Las personas con discapacidad que estaban en el programa de Bono Canjeable por Alimentos ahora recibirán transferencias monetarias a través del IMG, si así lo eligieron.
Transferencias Condicionadas y No Condicionadas: Los hogares con jóvenes, niños o adolescentes recibirán transferencias condicionadas a educación y nutrición. Para los jóvenes, se condicionará a la participación en rutas de inclusión productiva.
Clasificación Sisbén A, B y C: Los hogares clasificados en Sisbén A continuarán recibiendo transferencias no condicionadas. Mientras que algunos hogares en Sisbén B verán cambios, principalmente aquellos que tengan jóvenes, personas mayores o personas con discapacidad.
Complementa la información: Nuevo simulador de pagos: Una guía para optimizar los beneficios sociales
Los hogares en Sisbén C solo recibirán beneficios si cumplen ciertos criterios poblacionales específicos.
Lineamientos para Ser Beneficiario del Nuevo IMG
Los requisitos quiénes y cómo pueden acceder y ser beneficiario, los hogares deben cumplir con una serie de criterios:
Estar Registrado en Sisbén IV: Es fundamental estar registrado en alguno de los grupos A, B o C del Sisbén IV. Puedes consultar tu clasificación en el sitio oficial del Sisbén.
Pertenecer a un Grupo Prioritario: Dependiendo de si el hogar incluye niños, adolescentes, personas mayores o con discapacidad, se determinará la elegibilidad para diferentes transferencias.
No Recibir Apoyo de Otros Programas Nacionales: Si el hogar recibe ayudas de programas como Renta Ciudadana, Colombia Mayor o Renta Joven, no se podrán recibir los pagos adicionales del IMG.
De interés: Devolución del IVA: Cuánto recibirán los beneficiarios este noviembre 2024
Tener Cuenta Activa en Entidades Asociadas: Es recomendable que los beneficiarios cuenten con al menos una aplicación móvil de las entidades financieras con convenio, como DaviPlata, Nequi, MOVii, entre otras, para recibir sus pagos de manera efectiva.
Selección de beneficiarios
Para determinar los requisitos quiénes y cómo pueden acceder a recibir el apoyo del nuevo Ingreso Mínimo Garantizado, se utiliza una herramienta clave llamada la Base Maestra.
Esta base de datos es el eje central del programa y se construye a partir de varias fuentes, siendo la más importante el Sisbén. A continuación, explicamos cómo funciona este sistema:
- Datos del Sisbén.
- Número de celular registrado.
- Información sobre la billetera digital asociada (como Nequi o Daviplata).
- Otros registros relevantes del ciudadano.
El nuevo Ingreso Mínimo Garantizado 2024 trae consigo una serie de mejoras y actualizaciones diseñadas para asegurar que las ayudas lleguen de manera más eficiente y equitativa a quienes más lo necesitan.
Conoce los requisitos, quiénes y cómo pueden acceder a este programa para aprovechar sus beneficios y mejorar la calidad de vida de los hogares en situación de vulnerabilidad en Bogotá.
Para más información y detalles sobre cómo inscribirte y beneficiario del nuevo IMG, visita el sitio oficial del programa o comunícate con las autoridades locales.