¡Excelentes noticias para los habitantes de Bogotá! A partir del 1 de febrero de 2025, la Alcaldía de Bogotá, en colaboración con la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), implementará un nuevo esquema de pasajes gratuitos en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Tabla de Contenido
Este programa forma parte de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y está diseñado para beneficiar a personas con discapacidad, mayores de 62 años y hogares en situación de pobreza.
¿Qué significa este nuevo esquema para la ciudad?
Con una cobertura estimada de 820.000 beneficiarios, esta medida representa un aumento del 30 % en comparación con el sistema actual. Las cargas mensuales de pasajes gratuitos oscilarán entre 5 y 12, dependiendo del perfil socioeconómico de cada beneficiario.
Además de reducir el gasto en transporte para miles de familias, el programa busca mejorar la conectividad con oportunidades laborales y educativas, promoviendo la inclusión social y el bienestar de las comunidades más vulnerables.
Te puede interesar: ¿Cómo consultar y descargar mi certificado de Sisbén IV actualizado?
¡Excelentes noticias para los habitantes de Bogotá!
Este esquema integra las políticas sociales con las de movilidad, utilizando la tarjeta TuLlave para precargar pasajes gratuitos cada mes. La medida tiene como objetivo aliviar el gasto en transporte y garantizar que las poblaciones vulnerables puedan desplazarse por la ciudad con mayor facilidad.
- Población objetivo:
- Personas con discapacidad.
- Personas mayores de 62 años.
- Hogares clasificados en situación de pobreza o pobreza extrema según el Sisbén.
De interés: ¿Serás Beneficiario de la Devolución del IVA en 2025? Consulta Aquí Cómo Saberlo
En fases posteriores, el programa incluirá también a jóvenes y grupos étnicos, ampliando su alcance.
¿Cómo funciona el sistema?
Beneficios según el perfil del usuario residente en la capital colombiana:
Personas con discapacidad: Hasta 12 pasajes gratuitos al mes.
Personas mayores de 62 años: Hasta 8 pasajes gratuitos.
Grupo A del Sisbén: Hasta 12 pasajes gratuitos.
Grupo B del Sisbén: Hasta 11 pasajes gratuitos.
Lee también: ¿Quiénes ya recibieron y cuáles aún no el pago de $500.000 pesos en Renta Ciudadana?
Grupo C (subgrupos C1-C9): Hasta 8 pasajes gratuitos.
Grupo C (subgrupos C10-C18): Hasta 5 pasajes gratuitos.
Grupo D: Hasta 2 pasajes gratuitos.
Sin clasificación en el Sisbén: 1 pasaje gratuito.
Estas cargas mensuales están diseñadas para garantizar que quienes enfrentan mayores barreras económicas reciban el mayor apoyo posible.
Objetivos del programa
- Reducir la desigualdad: Facilitar el acceso al transporte público para las personas más vulnerables.
- Promover la movilidad sostenible: Fomentar el uso del SITP como una alternativa económica y ecológica.
- Fortalecer la inclusión social: Conectar a las poblaciones vulnerables con oportunidades laborales, educativas y sociales.
- Apoyar el desarrollo urbano: En línea con el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”.
¿Cómo acceder al beneficio?
Verifica tu clasificación en el Sisbén: Los hogares interesados deben estar registrados en las bases de datos del Sisbén y cumplir con los criterios socioeconómicos del programa.
Inscripción: Una vez habilitado el sistema, los beneficiarios recibirán información a través de mensajes de texto y correos electrónicos registrados.
Tarjeta TuLlave: Los pasajes gratuitos serán precargados automáticamente en la tarjeta personalizada del beneficiario.
Impacto del programa
Este esquema es un paso significativo hacia la equidad social en Bogotá. Según datos oficiales, el gasto promedio en transporte representa entre el 10 % y el 20 % de los ingresos mensuales de los hogares en situación de pobreza.
Al reducir este gasto, el programa no solo mejora la calidad de vida de las familias beneficiarias, sino que también impulsa su participación en actividades productivas y educativas.
Conclusión
El nuevo esquema de pasajes gratuitos del SITP es una muestra clara del compromiso de Bogotá con la equidad y la sostenibilidad. Con una implementación eficiente y una visión de largo plazo, esta iniciativa promete transformar positivamente la vida de cientos de miles de ciudadanos, acercándolos a un futuro más inclusivo y conectado.
El 2025 llega recargado de ¡Excelentes noticias para los habitantes de Bogotá!