¿Estás suspendida? En 2025, miles de familias colombianas han reportado la suspensión de sus pagos de Renta Ciudadana y otros subsidios, generando preocupación e incertidumbre.
Tabla de Contenido
Pero, ¿Cuáles son las razones por las que algunos hogares han dejado de recibir estos beneficios? En este artículo te explicamos las causales principales que Prosperidad Social ha identificado y qué hacer en cada caso.
Suspensión por mejoramiento de condiciones socioeconómicas
Uno de los motivos más frecuentes de suspensión es la mejora en la situación económica de los hogares beneficiarios.
Según Prosperidad Social, si al cruzar información con entidades como ADRES, DIAN y PILA, se evidencia que algún integrante del hogar ha conseguido un empleo formal y está cotizando a seguridad social, se considera que la familia ya no se encuentra en situación de vulnerabilidad extrema.
Te recomiendo leer: El impacto de Renta Joven en la educación Colombiana: Cambios del subsidio en 2025
Exclusión por cambio de estado en Colombia Sin Hambre
Los beneficiarios de Colombia Sin Hambre también han visto suspensiones en los pagos. Específicamente, los hogares biparentales (donde están presentes ambos padres) ya no son elegibles para recibir la transferencia por “Valoración del Cuidado”.
Falta de Presupuesto para el 2025
Otro factor clave en la suspensión de pagos es la disminución del presupuesto gubernamental. Según el Decreto 1522 del 18 de diciembre de 2024, la reducción de fondos afectó directamente a programas como Colombia Sin Hambre, impidiendo que muchos hogares recibieran las transferencias previstas.
Importante: Para 2025, Prosperidad Social ha anunciado que sólo se seguirá entregando pagos a hogares con “Valoración del Cuidado”, es decir, madres o padres solteros con niños en primera infancia.
De interés: ¡Pilas! Se acaba el tiempo: ¿Ya validaste tu punto de pago en 2025?
Cambio de residencia sin actualización en el Sisbén
Si un hogar beneficiario cambia de municipio sin actualizar su información en el Sisbén IV, podría perder el derecho a recibir transferencias monetarias. Prosperidad Social ha dejado claro que no se realizan traslados de pagos entre municipios.
¿Estás suspendida? Cómo solicitar una revisión de tu caso
Si estás suspendida de Renta Ciudadana, Devolución del IVA o Colombia Sin Hambre, puedes solicitar una revisión de tu caso siguiendo estos pasos:
- Enviar un correo electrónico a [email protected] con tus datos personales.
- Explicar tu situación y adjuntar evidencias (si las tienes).
- Esperar la respuesta en un plazo aproximado de 8 días hábiles.
Noticia importante: Transformando la Economía Popular 2025: La clave para combatir el gota a gota y fortalecer a los emprendedores vulnerables
Conclusión
Si dejaste de recibir pagos en 2025, lo más probable es que sea por mejoramiento de condiciones socioeconómicas, cambio en el programa, falta de presupuesto o falta de actualización de información. La clave está en solicitar una revisión y mantener actualizados tus datos en el Sisbén y en Prosperidad Social.
Si quieres saber porque estas suspendida o más sobre estos cambios y confirmar si eres beneficiario, consulta directamente en la página de Prosperidad Social o en los canales oficiales de información.
