¿Cómo verificar el monto del IMG 2025 que te corresponde? El programa en Bogotá ha sido un salvavidas para millas de hogares. en pobreza extrema, moderada y en condiciones de vulnerabilidad.
Tabla de Contenido
Recientemente, inicio el pago de este nuevo año, un esquema que ha sido actualizado con nuevas normativas y criterios que garantizan una distribución más justa y progresiva de las ayudas monetarias.
En este artículo, desglosaremos el nuevo ABC del programa, explicando quiénes son los nuevos beneficiarios, los montos de las transferencias, y cómo este sistema se transforma para 2025.
¿Qué es este esquema de apoyo monetario?
Esta estrategia del Distrito de Bogotá busca aliviar la pobreza mediante transferencias monetarias a hogares vulnerables, dirigidas a cubrir las necesidades básicas de los más necesitados, con especial atención en grupos como:
- Adultos mayores.
- Personas con discapacidad.
- Familias con niños y adolescentes.
- Jóvenes en procesos de inclusión social y productiva.
Te recomiendo este artículo: ¡Pilas! Se acaba el tiempo: ¿Ya validaste tu punto de pago en 2025?
Características del nuevo IMG: Cambios para el año
Entre las principales modificaciones del programa para 2025, destacan los siguientes puntos:
Personas con discapacidad: Las personas que anteriormente recibieron el Bono Canjeable por Alimentos ahora obtendrán transferencias en efectivo a través del IMG.
Transferencias condicionadas: Los hogares con jóvenes, niños y adolescentes recibirán ayudas condicionadas a la educación y la nutrición, mientras que los jóvenes deberán participar en programas de inclusión productiva.
Sisbén A, B y C: Los hogares clasificados en Sisbén A seguirán recibiendo transferencias incondicionales, mientras que los hogares en Sisbén B y C tendrán cambios en los beneficios según los miembros del hogar.
Nuevas directrices y beneficiarios para 2025
Con las nuevas reglas del programa, no solo comenzarán recibiendo ayudas quienes más lo necesitan, sino que además se incluirán nuevos beneficiarios en este nuevo año 2025, como personas en situación de emergencia y víctimas del conflicto armado.
De interés para ampliar conocimiento de otro programa: ¡Conoce si tú serás uno de los nuevos beneficiarios del revolucionario Ingreso Mínimo Garantizado 2025!
¿Cómo verificar el monto del IMG?
Uno de los aspectos más importantes es el valor de las transferencias. A continuación, desglosamos ¿Cómo verificar el monto del IMG? Según la clasificación en el Sisbén:
Personas con discapacidad : Recibirán $180.000 si pertenecen a los grupos A, B o C.
Adultos mayores : Aquellos que ya estaban en el programa de Apoyos Económicos recibirán $150.000. Si pertenece a Sisbén B, seguirán en el programa.
Hogares con niños : Las familias con hijos entre 0 y 17 años recibirán $60.000 por cada niño, condicionado a su asistencia escolar y nutrición a partir de 2025.
Jóvenes : Los jóvenes que participen en programas de inclusión recibirán entre $200.000 y $400.000.

Lee también que otros beneficios puedes recibir: ¡Consulta los listados de la Economía Popular 2025 y Descubre si eres beneficiario!
Requisitos para acceder al beneficio en 2025
Para ser beneficiario de este sistema de ayudas, los hogares deben cumplir con varios requisitos:
Tener una cuenta activa en alguna entidad financiera con convenio, como DaviPlata, Nequi, Dale o MOVii, para recibir los valores.
Estar registrado en Sisbén IV en uno de los grupos A, B o C, según el sitio oficial del Sisbén.
Pertenecer a un grupo prioritario, como hogares con niños, personas mayores o con discapacidad.
Novedades para 2025
El nuevo modelo introduce cambios significativos respecto a años anteriores, entre ellos:
Condicionalidades : A partir de 2025, algunas transferencias estarán condicionadas a la asistencia escolar y al control nutricional de los menores.
Inclusión productiva : Los jóvenes deberán participar en actividades de formación y empleo para recibir las ayudas.
Nuevos grupos de beneficiarios : En 2025, personas en situaciones de emergencia y víctimas del conflicto podrán acceder a estas transferencias.
Para mayor información, puedes comunicarte con los siguientes canales de atención:
Teléfono : (601) 3808330, opción 6
Redes sociales : Twitter, Facebook, Instagram y TikTok de la Secretaría de Integración Social.
Consulta en línea a través del portal oficial: Integración Social .