Aumentan los beneficios sociales en Colombia, en un esfuerzo sin precedentes por combatir la pobreza y garantizar el bienestar de los colombianos, el gobierno nacional ha implementado medidas que impactan directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad.
De igual manera, más de 4,9 millones de hogares han recibido transferencias monetarias como parte de los programas de apoyo económico, mientras que 1,7 millones de abuelos y abuelas ya disfrutan de un beneficio que aumentó significativamente, pasando de $80,000 a $225,000 pesos mensuales.
Estas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la protección social, que promete expandirse aún más en el año 2025, con una meta ambiciosa de atender a 3 millones de adultos mayores.
Te recomiendo interesar: Atención: Información importante pago de los ciclos 6 y 7 de Renta Ciudadana para Diciembre y Enero
Así lo confirmó el director de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, quien subrayó la importancia de estas medidas en un comunicado reciente en el Cerro de la Popa, en Cartagena, el dia de ayer 05 de diciembre 2024.
Aumentan los beneficios sociales en Colombia a los Adultos Mayores
La población de adultos mayores ha sido una de las más beneficiadas con estos nuevos ajustes. El aumento de los beneficios sociales mensualmente de $80,000 a $225,000 pesos marca un antes y un después en la política social de Colombia.
Este incremento, anunciado como parte del programa Colombia Mayor, responde a las necesidades urgentes de este grupo etario, que enfrenta altos niveles de vulnerabilidad económica.
En consecuencia, muchos abuelos y abuelas ahora cuentan con un apoyo más sólido para cubrir sus gastos básicos, como alimentación, salud y vivienda.
Según declaraciones de Bolívar, director del programa, “para 2025 atenderemos a 3 millones de viejos y viejas, consolidando un sistema que reconoce el esfuerzo y la dignidad de quienes han trabajado toda su vida por este país”.
Esta proyección promete ampliar significativamente el alcance del programa, llevando alivio económico a cientos de millas de nuevos beneficiarios. Aunque al inicio de su mandato el presidente Petro propuso un valor estipulado de 500.000 mil pesos.
Tema de interés: ¿No me llegó el pago en el ciclo 4 de la Devolución del IVA? Descubre las posibles razones y cómo solucionarlo
Tras presentarse el proyecto pensional solo se pudo lograr el monto a la mitad, siendo una gran oportunidad para esta población que muchas veces se encuentra en abandono y precariedad.
Impacto Social y Económico: Más Allá de las Estadísticas
Los efectos positivos de estas políticas no solo se reflejan en los hogares beneficiarios, sino también en la economía local. Al inyectar más recursos en las comunidades, especialmente en las zonas rurales y los municipios más apartados, se estimula el comercio local y se genera un efecto multiplicador en la economía.
Por ejemplo:
- Las familias beneficiarias invierten gran parte de los recursos en productos básicos y servicios, fortaleciendo los pequeños negocios.
- Los adultos mayores , al contar con un ingreso fijo, pueden contribuir al sostenimiento de sus hogares y acceder a servicios esenciales que antes eran inaccesibles, cuando aumentan los beneficios sociales de esta población.
Lee también: Accede a tu información: ¿Cómo consultar quién figura como jefe de hogar en el Sisbén 2024?
Testimonios de los Beneficiarios: Historias de Esperanza
Los testimonios de los beneficiarios reflejan el impacto humano detrás de las cifras. María López, una abuela de 82 años en Boyacá, comparte su experiencia: “Antes, con $80,000 no alcanzaba para casi nada. Ahora, con los $225,000 puedo comprar comida y medicamentos sin preocuparme tanto”.
Dado lo anterior, se puede evidenciar el gran impacto aumentan los beneficios sociales a nuestros ancianos que han sido un emblema en muchas familias colombianas.
Un camino hacia la equidad
Aumentan los beneficios sociales en Colombia a los Adultos Mayores han demostrado ser una herramienta eficaz para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de millones de colombianos.
Con el aumento del beneficio para los adultos mayores y la proyección de alcanzar a 3 millones de ellos en 2025, el Gobierno reafirma su compromiso con la justicia social y el bienestar de la población más vulnerable.